miércoles, 28 de mayo de 2008

25 de mayo DIA DEL ORGULLO FRIKI Y TAMBIEN EL DIA DE LA TOALLA!!!

EL 25 de mayo aparte de ser una fecha conmemorativa Argentina... ES EL GLORIOSO DIA DEL ORGULLO FRIKI Y TAMBIEN EL DIA DE LA TOALLA!!!

En principio sedebe a la conmemoracion del estreno de la primera pelicula de Star Wars...

He aqui la historia... fuente WIKIPEDIA.

Todo surgió cuando, en un foro de internet dedicado a Marvel, un usuario que se hacía llamar "El Señor Buebo" discutió el hecho de que cualquier friki pudiera o no denominarse así; y el deseo y derecho de los frikis y las "actividades" consideradas frikis, como leer cómics o jugar a rol, fueran reconocidas por la sociedad y no despreciadas. Así, con la creación de este día, los frikis desean demostrar que no son un grupo minoritario.

Igualmente, un grupo de frikis creó un manifiesto friki, con el fín de celebrar este día.[1] Sin embargo el manifiesto friki, aunque no la celebración, fue criticado por muchas personas que se consideran frikis; ya que algunos puntos creados en este manifiesto, hicieron que el día no fuese tomado muy en serio principalmente por algunos medios de comunicación, y porque consideraban que no representaba completamente a todas las personas que se consideran frikis. Para corregir esos errores, posteriormente se hicieron algunas modificaciones al manifiesto; pero aun así no todos los frikis aceptan este manifiesto como algo representativos de este grupo. Esto ya que aun indican que es autoofensivo y/o que aporta a la discriminación más que al respeto de quienes se consideran dentro de este grupo, y no ayuda a terminar con el estereotipo equivocado de los frikis.[2

El primer día de conmemoración

El primer día de conmemoración se celebró en toda España y en internet, después de que varios medios de comunicación, como los diarios El País y El Mundo dieran a conocer la iniciativa, aunque el apogeo fue en la madrileña Plaza del Callao (Lugar donde se grabó una de las escenas más importantes de la película "El Día de la Bestia" de Álex de la Iglesia) donde un grupo de frikis disfrazados se concentraron para celebrar su día, entre cánticos y un Pac-Man Humano.[3] El ambiente friki en la capital siguió en aumento hasta la fiesta conmemorativa que esa misma noche se celebró en un céntrico local, impulsada por un portal de ocio. Acudieron participantes del Pac-Man, frikis de nueva incorporación y multitud de curiosos. Informativos Telecinco cubrió el evento con una conexión en directo para su segunda edición.



EL DIA DE LA TOALLA

El día de la toalla se celebra el 25 de mayo en honor a Douglas Adams. Se celebró por primera vez en 2001, justo dos semanas después de su muerte, y desde entonces se ha convertido en una fiesta anual. Ese día los fans llevan una toalla durante todo el día en recuerdo de La guía del autoestopista galáctico. Hay pues cierta similitud con el Bloomsday.

Este homenaje a Douglas Adams se realiza con una toalla en honor a su obra más famosa y a uno de los rasgos más identificativos de su gran obra: la toalla, de la cual se dice que todo autoestopista galáctico debe llevar una.

Otras fechas que se consideraron para la celebración fueron el 11 de febrero (cuadragésimo segundo día del año ), 11 de marzo (cumpleaños de Douglas Adams), 11 de mayo (su muerte), y 2 de abril (4/2). Finalmente se eligió el 25 de mayo por su cercanía al aniversario de su fallecimiento.


Douglas Noël Adams (11 de marzo de 1952 - 11 de mayo del 2001) - también conocido como Bop Ad o Bob por su firma ilegible, o por sus iniciales DNA, fue un escritor y guionista radiofónico, famoso principalmente por su serie La guía del autoestopista galáctico.

Al momento de su muerte, la serie La guía del autoestopista galáctico había vendido más de quince millones de copias.


Biografía

A la edad de cinco años, Adams se mudó a Cambridge con su madre tras el divorcio de ésta de su padre. Allí creció junto a su hermana Sue. En 1964, su madre volvió a casarse. De ese matrimonio nacieron los hermanastros de Adams, Jane y James.

En 1959 ingresó en la Brentwood-School en Essex, donde comenzó a interesarse por las ciencias naturales. Fue en esta época cuando comenzó su trabajo como autor de textos que recibieron el apoyo de sus profesores y con los que ganó algún premio literario menor. Su primer texto publicado fue una historia breve en tono de humor sobre un hombre que pierde su conciencia en el Metro de Londres y la encuentra en la oficina de objetos perdidos. Este texto fue publicado en una revista juvenil de ciencia-ficción.

Más tarde estudió filología inglesa en la Universidad de Cambridge, donde tomó parte en el grupo de teatro cómico CULES. Durante sus estudios trabajó como becario para poderse costear un largo viaje por Europa, incluyendo Turquía. Fue en uno de estos viajes donde tuvo la idea de su obra más famosa: la La guía del autoestopista galáctico. La idea le vino cuando estaba en un prado en Innsbruck leyendo un libro sobre el autoestopismo por Europa.

Él mismo describió el acontecimiento de esta manera:

La idea del título surgió mientras yo estaba ebrio acostado en un campo en Innsbruk, Austria, en 1971. No particularmente ebrio, sino la clase de ebriedad que tienes cuando tienes un par de stiff Gössers después de no haber comido nada en dos días seguidos. (The idea for the title first cropped up while I was lying drunk in a field in Innsbruck, Austria, in 1971. Not particulary drunk, just the sort of drunk you get when you have a couple of stiff Gössers after not having eaten for two days straight.

Adams trabajó durante sus estudios universitarios en otro grupo cómico, los Footlights, grupo que dio origen a los Monty Python, y donde conoció a su amigo Simon Jones. En 1974 terminó sus estudios con el firme propósito de convertirse en escritor.

Al principio tuvo un éxito modesto. Trabajó, entre otros, con Graham Chapman del grupo Monty Python. En el penúltimo episodio de Monty Python's Flying Circus apareció como Pepperpot with nuclear missile, y en el último capítulo, Party Political Broadcast on Behalf of the Liberal Party tomó parte como guionista.

En 1977 consiguió firmar un contrato decisivo para su futuro para la emisión de un programa de radio sobre ciencia-ficción. La emisión se llamó The Hitchhiker's Guide to the Galaxy y fue emitida por primera vez en 1978 por la cadena británica BBC Radio 4. Esta obra, muy modificada y ampliada, apareció entre 1979 y 1982 publicada en forma de trilogía. El argumento de la emisión radiofónica original se encuentra en el primer volumen. En 1984 apareció un cuarto volumen y en 1992 el quinto. Éste último volumen, Mostly harmless, llevaba el subtítulo Quinto volumen de una trilogía en cuatro tomos.

En 1991 se casó con Jane Belson, en 1994 nació su hija Polly Jane. Al principio vivía con su familia en Londres, pero en 1999 se mudó a California, para el rodaje de la versión cinematográfica de la La guía del autoestopista galáctico.

Adams murió repentinamente el 11 de mayo de 2001 de un infarto, lo que le sobrevino mientras estaba en un gimnasio. En honor a este hecho se celebra cada año el 25 de mayo el Día de la Toalla.

No hay comentarios: